Educación

Terminología vitivinícola para principiantes

(Updated on: abr 09, 2025)
RIEDEL Veloce glassware

Entienda el mundo del vino con nuestra guía de terminología esencial del vino y definiciones de frases comunes.

Terminología sobre el vino para principiantes: una guía sencilla

El mundo del vino tiene su propio vocabulario y este puede resultar abrumador para los principiantes. ¿Le resultan confusas palabras como añada, terroir o taninos? Entenderlas transformará su experiencia con el vino.

¡No se preocupe! Aquí encontrará lo que necesita. A continuación, explicamos la terminología clave del vino —desde la cata hasta la cristalería— para que se sienta seguro mientras explora este apasionante mundo. Tanto si quiere averiguar qué significa «taninos», como si quiere explorar las distintas partes de la copa de vino, esta guía es el primer paso para dominar el lenguaje de este campo.

Vamos con lo esencial: cubriremos el ámbito de la producción del vino, los términos de cata e incluso los del diseño de las copas. ¿Preparado para saborear y hablar como un profesional?

Terminología relacionada con la copa

comprenda la anatomía de la copa

En RIEDEL somos muy conscientes de la importancia de la copa para mejorar la experiencia del vino. Cada uno de sus componentes desempeña una función vital: influye tanto en los aromas y sabores como en la estabilidad y estética en general del vino. Aquí encontrará un desglose de las partes clave de las copas de vino:
RIEDEL Superleggero Burgundy Grand Cru

boca

la boca es el borde de la abertura del vaso. Una abertura ancha deja escapar más aromas, mientras que una más estrecha ayuda a atraparlos, lo que realza el bouquet. El ángulo de la abertura, en combinación con la forma del cuerpo, dirige el vino a partes concretas de la lengua y esto permite percibir distintos sabores, como el salado, el ácido y el amargo.

Pie o base

el pie proporciona estabilidad a la copa. Las copas RIEDEL tienen una base ancha y equilibrada para que pueda disfrutar del vino de forma estable y segura.

Borde

el borde es la parte de la boca de la copa que entra en contacto con nuestros labios. Es más fino y liso que el resto de la copa, lo que asegura que sorber sea cómodo y que el vino fluya magníficamente.

Cuerpo o cáliz

lugar en el que se alberga el vino. El tamaño y la forma del cáliz se diseñan con esmero para potenciar un tipo de vino específico. Eso afecta a la aireación, a la agitación, a la temperatura y a la concentración de aromas.

Tallo

el tallo permite sujetar la copa sin calentar el vino con las manos. También evita las manchas en el cuenco y añade una estética elegante. En RIEDEL, los tallos finos y sin bordes buscan la comodidad y el estilo.
''

Terminología relacionada con la cata

palabras que debería conocer antes del siguiente sorbo

La cata de vino puede ser un viaje sensorial lleno de términos únicos que describen desde el aroma del vino hasta la impresión final que deja en el paladar. Si tiene pensado asistir a una cata de vinos, conocer estos términos clave hará que la experiencia sea incluso más agradable.
Descubre nuestro calendario de encuentros en línea
  • ¿Aroma o bouquet? Aroma designa los olores frescos y primarios derivados de la uva, como notas afrutadas, florales o herbáceas. El bouquet describe los aromas secundarios y complejos que se desarrollan a medida que el vino envejece, como la vainilla, las especias o el caramelo.
  • Cuerpo: describe el peso y la textura del vino en el paladar. Puede designarlos como ligero (sería el caso de un pinot gris) o pleno (como un cabernet sauvignon).
     
  • Taninos: compuestos orgánicos de los hollejos, semillas y raspones de la uva que aportan al vino su astringencia o la sensación de «sequedad en la boca». Los vinos tintos suelen tener más taninos que los blancos, ya que el contacto con los hollejos es más prolongado durante la fermentación.
  • Acidez: la acidez o frescura del vino. Una mayor acidez suele ser habitual en vinos blancos como el riesling o el sauvignon blanc. Esto los hace enérgicos y refrescantes.
  • Boca: combinación de sensaciones como textura, cuerpo y taninos que crean la experiencia física general del vino en la boca.
  • Final de boca: es la impresión que permanece en la boca tras tragar el vino. El final de boca de un vino puede variar en longitud (corta, media o larga) y complejidad.
''

Terminología general relacionada con el vino

desglosamos lo básico

Al hablar de vino, los aficionados suelen mencionar términos relacionados con su composición, origen y las condiciones únicas en las que se produce. A continuación, encontrará algunos términos esenciales para empezar:
  • Variedad: se refiere al tipo concreto de uva utilizado para hacer vino, como cabernet sauvignon, chardonnay, pinot noir o tempranillo. ¿Sabía que hay más de 10.000 variedades de uva en todo el mundo?
  • Varietal: vino elaborado con una variedad de uva concreta. Por ejemplo, si estamos ante un vino hecho solo con pinot noir será un varietal de pinot noir. La cristalería específica para cada variedad de uva de RIEDEL está diseñada para realzar estos vinos tan especiales.
  • Añada: el año en el que se cosecharon las uvas. Un vino de la cosecha de 2018 utiliza uvas vendimiadas ese año. Los vinos sin añada mezclan uvas de varios años para conseguir un sabor uniforme.
  • Terroir: el entorno natural donde crecen las uvas, incluidos el suelo, el clima y la topografía. Esto influye en el sabor, haciendo que los vinos de la misma variedad de uva sepan distintos según la región.
  • Origen: los orígenes se refieren a diferentes zonas vitivinícolas legalmente definidas. Ejemplos: Champagne, Burdeos o el valle de Napa. Los vinos deben elaborarse en estas regiones para poder llevar sus etiquetas.
  • Tipicidad: lo fiel que es el sabor de un vino a su región y a la variedad de uva. Por ejemplo, un cabernet sauvignon bordelés con tipicidad reflejará las características herbáceas y florales que se esperan de esa región.

Tanto si está explorando nuevos vinos como aprendiendo sobre regiones concretas, estos términos le ayudarán a comprender y a apreciar mejor las complejidades del vino. ¡Salud en el apasionante viaje enológico!